XAVIER BATALLA
MIÉRCOLES, 14 ENERO 2009
Jerusalén, enviado especial
Moratinos dice que se está negociando el día de la tregua
Miguel Ángel Moratinos no fue recibido ayer en Israel con cajas destempladas. La ministra de Asuntos Exteriores israelí, Tzipi Livni, le agradeció “ la comprensión española” y “ apreció el papel que desempeña el Gobierno español” en la resolución del conflicto de Gaza, según declaró el propio ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación. Pero, en la reunión que celebraron en Tel Aviv, Livni reiteró las tres condiciones de Israel para aceptar el alto el fuego que propone Egipto y que apoya España. Moratinos afirmó que se negocia una fecha concreta para iniciar la tregua.
Horas antes, en Damasco, el presidente sirio, Bashar el Asad, y un enviado especial turco trataron con el jefe de la diplomacia española sobre las condiciones de Hamas. Moratinos transmitió esta información a Livni, como hoy hará en El Cairo con el presidente egipcio, Hosni Mubarak, antes de continuar sus contactos con los dirigentes israelíes y la Autoridad Nacional Palestina. Como prueba de “ las buenas relaciones con Israel”, Moratinos añadió que Livni se comprometió a que los españoles atrapados en Gaza puedan salir pronto.
El rompecabezas diplomático tiene su historia. Los bandos que luchan en Gaza no se hablan, como es natural. Pero los actores regionales que mueven algunos hilos entre bastidores tampoco se comunican. Por ello es por lo que Moratinos, que dice “ no mediar directamente”, habla con el régimen sirio, que apoya a Hamas, y después transmite la información a Egipto y a Israel. Y Turquía habla con Hamas, cosa que no puede hacer un país de la Unión Europea, que considera “ terrorista” al movimiento islamista. Pero Turquía no comunica sus ideas a Israel, porque el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, un islamista moderado, está disgustado, según fuentes diplomáticas, con su homólogo israelí, Ehud Olmert, que visitó Ankara días antes de que Israel lanzara su ofensiva contra Gaza y no le dijo nada. Turquía, que media desde hace meses entre Siria e Israel, ha preferido pasarle ahora su información sobre Hamas a Moratinos. La reunión con el enviado especial de Ankara, Ahmed Davidoglu, un asesor de Erdogan, tuvo lugar ayer en la embajada turca en Damasco.
Tras su entrevista con el presidente Asad, Moratinos afirmó que “ Siria está desempeñando un papel constructivo en esta dramática situación”. Y añadió que “ confía en que, con la posición de Siria, se llegue a un acuerdo”. Pero el ministro de Asuntos Exteriores sirio, Ualid al Moallen, dejó claro, después de reunirse ayer con Moratinos, que Hamas no será el primero en pestañear. “ En Gaza hay una agresión israelí, que debe cesar, y los israelíes tienen que retirarse”, manifestó.
La clave del éxito o fracaso de la iniciativa de paz radica en que ninguna de las dos partes quiere ser la primera en dar la imagen de que se arruga. Tanto Hamas como Israel aceptan buena parte del plan, pero discrepan en quién debe dar el primer paso. La propuesta egipcia consta de tres fases. La primera prevé un alto el fuego transitorio; la segunda, un alto el fuego duradero y la apertura de los pasos, controlados por observadores internacionales, y la tercera, unas negociaciones entre Hamas y la Autoridad Nacional Palestina. Pero Israel exige tres cosas: el cese de los disparos de cohetes sobre su territorio, el compromiso de Egipto de que no continuará el contrabando de armas desde su suelo y un alto el fuego sostenible.
Artículo completo: LVG200901140041LB